Manuel LÁZARO PULIDO, Francisco LEÓN FLORIDO, Francisco JAVIER RUBIO HÍPOLA (eds.). Pensar la Edad Media Cristiana: San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274)

Consejo Consejo de Redacción
Reseña de libro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.



orden como una vía preferente para los estudios de teología, con filósofos muy lejanos de sus planteamientos originales. Precisamente, como señalaba Rafael Ramis, porque aunque no fue tan claro al principio, especialmente por la presencia de otros autores en las filas jesuíticas de tanto peso como Gabriel Vázquez o Luis de Molina, la propuesta de Suárez marcó importantes diferencias respecto de las vías medievales (Escoto y To- más de Aquino) respondiendo con aires nuevos a lo que será un cambio de época. O también porque como fue antes acogido en Europa, e incluso en países protestantes, su influencia (acogiéndolo o rechazándolo) acompaña a la creación de varias de las tradi- ciones filosóficas que han configurado la filosofía moderna y contemporánea, estando presente de manera más profunda.

Sean los motivos que sean, este cuarto centenario, los congresos realizados con ocasión de él, los proyectos que se han desarrollado, las publicaciones que se han pre- sentado como novedades en torno a esa celebración…, prueban que Suárez en particular y sobre todo, en general, el pensamiento español de los siglos XV al XVII, ha sido un espacio de gran fecundidad intelectual que ahora se reconoce y se estudia (compensando quizás así la desatención historiográfica que pesaba sobre ellos), y muestra que todavía no se ha agotado el estudio de sus propuestas intelectuales.


Cecilia G. Sabido Sánchez-Juárez Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México


Manuel LÁZARO PULIDO, Francisco LEÓN FLORIDO, Francisco JAVIER RUBIO HÍPOLA (eds.). Pensar la Edad Media Cristiana: San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274). Madrid: Ed. UNED, Ed. Sindéresis (Col. Biblio- teca de Humanidades Salmanticensis. Serie Pensar la Edad Media Cristiana), 2019. 24 x 17 cm. 248 pp. ISBN: 978-84-16262-70-0.


San Buenaventura es uno de los más importantes teólogos medievales. Contempo- ráneo del dominico Santo Tomás de Aquino, con frecuencia su pensamiento ha quedado relegado, especialmente, en sus propuestas filosóficas respecto del Aquinate. La pre- sente obra, sin embargo, resulta una interesante contribución donde poder rescatar mu- chos de los matices frecuentemente olvidados del pensamiento y la obra del Doctor Se- ráfico, un hombre de muchos matices: maestro franciscano, teólogo sistemático y mís- tico quien supo dar respuesta desde los grandes temas filosóficos y hermenéuticos, llegó a ser General de la Orden de Frailes Menores y cardenal de la Iglesia católica.

La motivación del libro descansa en la celebración del VIII Centenario del naci- miento de Giovanni Fidanza (san Buenaventura) en 2017.

Editado por los profesores de filosofía medieval Manuel Lázaro Pulido (UNED), Francisco León Florido (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Javier Rubio



Hípola (Universidad Francisco de Vitoria), esta la obra colectiva está constituida por nueve capítulos escrito por diversos especialistas y estructuralmente dividido en dos partes: una amplia introducción general a la obra y pensamiento de san Buenaventura – el capítulo primero– y el resto de los ocho capítulos que aterrizan en diversos aspectos puntuales de su pensamiento principalmente filosófico.

Como hemos señalado, el primer capítulo – Introducción a san Buenaventura de Bagnoregio–, escrito por Manuel Lázaro Pulido y Antonio Bordoy Fernández (Univer- sitat de les Illes Balears), nos ofrece una amplia introducción (pp. 25-108) cuya finalidad es situar al autor en su contexto teológico, filosófico y religioso. Así se presenta el con- texto vital del maestro franciscano y la estructura de su pensamiento teológico a partir de su obra: catalogación de las obras de san Buenaventura, la obra bíblica, la obra teo- lógica, la obra predicativa: los sermones, la obra espiritual, la obra franciscana. Se fina- liza el extenso capítulo presentando las claves del pensamiento filosófico franciscano, indicando sus fuentes y la orientación de su pensamiento, estructurado en la dialéctica quidditas – significatio. Termina el artículo con la presentación de cuatro mapas con- ceptuales: uno sobre el edificio de su obra, otro sobre el contexto medieval, un tercero sobre el Itinerarium, y el último sobre la comunicación intratrinitaria, esquemas que pueden descargarse en pdf en la página web de la editorial (https://editorialsindere- sis.com/producto/pensar-la-edad-media-cristiana-san-buenaventura-de-bagnoregio- 1217-1274).

El capítulo segundo – El octamerón τ, pp. 109-124– de Vicente Llamas Roig, pro- fesor del Instituto Teológico de Murcia, O.F.M. – Pontificia Antonianum de Roma, en la que se contextualiza el pensamiento bonaventuriano dentro de las coordenadas de la escuela de pensamiento franciscano medieval. Para ello utiliza ocho notas comunes funda-mentales (“Octamerón”) cuya fuente es el pensamiento agustiniano y que el autor expone de forma dialéctica en contraste con la apuesta tomista.

Por su parte, Ignacio Verdú Berganza, profesor de la Universidad Pontificia Comi- llas, bucea en la base intelectual del pensamiento del Seráfico. La imagen y la semejanza. El amor a la sabiduría y la sabiduría del amor (pp. 125-140) es un delicioso capítulo en el que se presenta el fin de toda especulación bonaventuriana (y agustiniana): el amor unitivo con Dios, fuente de la sabiduría.

El capítulo cuarto, titulado Lumen Veritatis eternae, la convergence des metaphysi- ques (chérubinique ?) et leur dépassement dans les trois derniers chapitres de l'Itinera- rium (pp. 141-165) es una profunda reflexión y análisis sobre las últimas especulaciones del opúsculo bonaventuriano, donde se muestra una síntesis equilibrada en sus contra- pesos de una síntesis de las dos grandes intuiciones metafísicas: la aristotélica y la pla- tónica, fundamentando la reflexión trinitaria. Un capítulo en el que el Directeur de Re- cherche en el CNRS (Centre national de la recherche scientifique), adjunto al Centre d’Études Supérieures de la Renaissance de Tours y profesor en la Université de



Bourgogne, Christian Trottmann muestra todo su profundo conocimiento sobre la His- toria de la Filosofía y de la Teología Medieval y Renacentista.

Isabel María León Sanz, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, publicó en 2016 la obra El arte creador en san Buenaventura. Fundamentos para una teología de la belleza (Eunsa). El libro, resultado de su investigación doctoral, reflejaba el profundo conocimiento del pensamiento estético de san Buenaventura. Y una pincelada de esa profunda reflexión se presenta en este capítulo titulado Hacia una comprensión artística de la creación. Fecundidad de esta analogía en el pensamiento de S. Buenaventura (pp. 167-181), donde la autora presenta el arte creador de Dios Tri- nitario, evitando, así, una concepción panteísta de la creación.

Teoría general del conocimiento: una estructura de la realidad convertida en ca- mino de conocimiento (183-202) del coeditor y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria nos presenta el carácter central de Cristo –de forma especial de Cristo crucifi- cado– en el Itinerarium. Se subraya como una clave de reinterpretación de la obra con- siste en la comprensión del binomio analógico “illuminatio” y “videre” no en un sentido literal, y ni siquiera fundamentalmente intelectivo, sino como extremos objetivo y sub- jetivo de la relación del hombre con la realidad por medio de la expresión del Verbo- Logos.

La profesora de Historia de la Filosofía Medieval en la Universidade Católica Por- tuguesa, y gran especialista en el Doctor Seráfico presenta la noción de “transitus” como el ápex especulativo y umbral místico en el pensamiento bonaventuriano en el capítulo séptimo titulado A noção lógica de transitus em São Boaventura: as proposições tran- sitivae ou distinctivae (pp. 203-219).

Uno de los aspectos fundamentales del pensamiento bonaventuriano es el dedicado a la reflexión socio-económica, un aspecto que se estudió en el monográfico del volu- men 11 de 2016 dedicado a “Uso, dominio y propiedad en la Escuela de Salamanca” y donde se estudiaron precedentes franciscanos y bonaventurianos, coordinado por Idoya Zorroza y Manuel Lázaro Pulido. Y es precisamente la profesora de la Universidad Pon- tificia de Salamanca, María Idoya Zorroza Huarte, quien analiza en San Buenaventura y el dominio (pp. 221-233) la noción de “dominio” en el contexto antropológico según el pensamiento de Buenaventura, donde “dominio” posee una predicabilidad análoga en el pensamiento del Seráfico y su significado de referencia se refiere a Dios como “Do- minus”, creador y señor de todo lo real.

El libro termina (capítulo noveno) con una interesante reflexión sobre la proyec- ción del pensamiento místico bonaventuriano en la modernidad, especialmente en un texto fundaiconal del intimismo barroco como son los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola –La aplicación de los sentidos internos: proyecciones de la mística bonaventuriana en los ejercicios de San Ignacio, 235-247–. Clara Gargiulo de Muñoz (CONICET) y Hugo Costarelli Brandi (Profesor Asociado en la Cátedra de Historia de la Filosofía Medieval y director del Centro de Estudios Filosóficos Medievales)



sustentan la tesis de la existencia de una influencia de la espiritualidad franciscana y, particularmente, de la mística afectiva de san Buenaventura en el planteamiento de base en el ejercicio de la segunda semana. Este capítulo, así como una presentación en vídeo de la obra pueden descargarse en vídeo en la misma página web de la editorial donde pueden descargarse los pdf de los mapas conceptuales. De esta forma la obra intenta integrar las nuevas tecnologías al soporte físico de forma que se complemente y no anu- len entre sí. Es un reflejo del buen hacer de la Editorial Sindéresis en consonancia con este libro –único en su tratamiento sobre le pensamiento de san Buenaventura, sobre el que no existía una monografía introductoria de su pensamiento editada por autores es- pañoles desde la celebración del centenario de su muerte en 1974–, el tercero de una Serie como es Pensar la Edad Media Cristiana, que es pionera en los estudios de pen- samiento medieval en España y que se va consolidando y que enriquece, a su vez, la apuesta editorial de la UNED.


Consejo de Redacción


FILOSOFÍA Y HUMANIDADES


Ricardo PIÑERO MORAL, Raquel CASCALES TORNEL. Arte, acción, expe- riencia. Madrid: Ed. Sindéresis (Col. Biblioteca de Humanidades Salmanticen- sis. Serie Filosofía), 2019. 24 x 17 cm. 250 pp. ISBN: 978-84-16262-77-9.


“Este libro se centra en el arte en tanto que acción y experiencia, además de algunos artistas, especialmente de ámbito hispano, que de algún modo estuvieron vinculados con las transformaciones artísticas de la segunda mitad del siglo XX”, estas son las primeras y clarificadoras líneas del libro del que damos noticia en esta reseña.

Editado por Ricardo Piñero Moral, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Navarra y Raquel Cascales Tornel, Profesora de Antropología y Ética del Diseño en la Escuela de Arquitectura y de Estética y Teoría de las artes de la Facultad de Filosofía y Letras, nos encontramos ante una obra coral que tiene como objeto de reflexión la obra de Antoni Tàpies y que es el resultado del proyecto de investigación "Experiencia estética en la acción. Antoni Tàpies: una nueva perspectiva" (2016-2019). La obra se estructura en tres partes: I. Arte (pp. 13-103), II. Acción (pp. 105-184)

y III. Experiencia (pp. 185-247). Estas partes expresan de forma holística (con una “mi- rada caleidoscópica”, dice estéticamente el libro) el fundamento de la actividad humana: el arte, la acción, la experiencia, en fin, la vida.

La primera parte (I. Arte) se compone de seis estudios. El primero, escrito por uno de los editores, Ricardo Piñero Moral y titulado “Más allá de la práctica del arte. Un camino hacia la estética de Tàpies” (pp. 13-26), bucea por la experiencia estática del