José Luis FUERTES HERREROS, Manuel LÁZARO PULIDO, Ángel PONCELA GONZÁLEZ, Mª Idoya ZORROZA (eds.). Entre el Renacimiento y la Modernidad: Francisco Suárez (1548-1617)

Cecilia G. Sabido Sánchez-Juárez
Reseña de libro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAURIENSIA, Vol. XIV (2019) 599-634, ISSN: 1886-4945 BIBLIOGRAFÍA


RESEÑAS


REALIDAD DIOCESANA


José Luis FUERTES HERREROS, Manuel LÁZARO PULIDO, Ángel PON- CELA GONZÁLEZ, Mª Idoya ZORROZA (eds.). Entre el Renacimiento y la Modernidad: Francisco Suárez (1548-1617). Madrid: Sindéresis (Colección Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM)), 2019. 24 x 17 cm. 306 pp. ISBN: 978-84-16262-64-9.


En la presente Colección, que quiere centrarse en los estudios y textos que multi- disciplinarmente aborden temas y cuestiones desde el Renacimiento hasta la primera mitad del siglo XVIII, resulta coherente dedicar un volumen a la celebración del cente- nario de uno de los autores que más han llevado a conocer este periodo histórico a nivel internacional y atravesando casi todas las épocas, como Francisco Suárez, a quien los cuatrocientos años que se celebraban en el 2017 desde su muerte no han mermado un ápice su valor, su carácter polémico, y su influencia en distintas disciplinas teóricas y a través de los distintos sistemas filosóficos. El autor del que Heidegger afirmaba Der ist der Mann (“éste es el hombre”).

El origen del presente libro, tal como se menciona en la “Presentación” de los edi- tores, se encuentra en la dedicación del IV Encuentro Internacional de Historia del Pen- samiento celebrado en la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia de Sa- lamanca los días 30 y 31 de marzo de ese año 2017. Su intención era crear un espacio para el diálogo y la profundización en la obra de Francisco Suárez, desde un marco interdisciplinar y muy rico también temáticamente. No se publican todos los trabajos presentados en el Encuentro, pero aún así los estudios publicados abren un rico abanico de temas que van desde la lógica (como el estudio de Ángel Poncela González sobre “Francisco Suárez y el problema de los universales: ¿una solución nominalista?”); la metafísica (como el estudio de Ana María Andaluz Romanillos titulado “Presencia de Suárez en la Filosofía moderna. Kant, Metafísica-Dohna”, o el de Ilaria Acquaviva

600 Bibliografía


titulado La realitas objectalis in Francisco Suárez e la sua influenza sulla Schulme- taphysik); la teodicea (como el trabajo de Mauro Mantovani: La demostrabilidad de la existencia de Dios: Francisco Suárez en el contexto de los maestros jesuitas de Teología y en la lectura de Pedro de Godoy, OP); la teología (como el estudio de Samuel Dimas sobre A relação entre providência divina e liberdade humana no debate da Escolástica Ibérica sobre a Redenção e a Glória), la antropología (como el trabajo de Mª Idoya Zorroza titulado Una respuesta integral del dominio en Suárez: de la ‘imago dei’ al ‘usus rerum’), la teoría política (como el trabajo de Cintia Faraco sobre El tirano y el derecho de resistencia: la libertad y la defensa del corpus politicum en Francisco Suá- rez; o el de Simona Langella sobre Vitoria y Suárez frente al tiranicidio; o el de Martín González Fernández sobre Guerra y paz: de Erasmo a Suárez), y finalmente la historia del pensamiento tanto realizando comparaciones con autores modernos, como Descar- tes, la teoría modal, Rivadeneira, Lacan (como los trabajos de Ignacio Verdú Berganza, sobre Francisco Suárez y René Descartes. Una reflexión acerca de la modernidad; de Leon Ka sobre La dependencia efectiva de Suárez ante la mera asociación modal y la correlación; de Florin Crîșmăreanu, titulado L’influence de F. Suárez sur R. Descartes; de Jean Paul Coujou sobre Rivadeneira et la justification interminable du théologico- politique; o Ignacio González García titulado De Suárez a Lacan. La perversión de la ficción) como analizando el desarrollo universitario de la influencia de Suárez durante el siglo que él abre, trabajo realizado por Rafael Ramis Barceló con el título La confi- guración y el desarrollo universitario del suarismo en el siglo XVII.

Si es amplio el espectro de trabajos, también lo es los investigadores que acudieron a la convocatoria de este encuentro, y sobre todo los autores de los distintos trabajos publicados. En el libro encontramos, junto a los editores (profesores de las Universida- des de Salamanca y la UNED), también de Francia (Jean Paul Coujou: Institute Catho- lique de Toulouse, Institute Michel Villey), Italia (Mauro Mantovani, Universidad Pon- tificia Salesiana; Simona Langella, Università degli Studi di Genova; Cintia Faraco, Universidad de Nápoles “Federico II”; Ilaria Acquaviva, Scuola Internazione Alti Studi, Modena); Portugal (Samuel Dimas, Universidade Católica Portuguesa); Rumanía (Flo- rin Crîșmăreanu, Universidad de Iași), además de reconocidos investigadores salmanti- nos como Ana Andaluz Romanillos (Universidad Pontificia de Salamanca), Rafael Ra- mis Barceló (Universidad de las Islas Baleares); Leon Ka (Universidad de Barcelona); Ignacio Verdú Berganza (Universidad Pontificia Comillas, de Madrid); Ignacio Gonzá- lez García (Universidad Politécnica de Madrid); Martín González Fernández (Universi- dad de Santiago de Compostela).

No resulta fácil señalar unas breves líneas de cada uno de los trabajos; quizás lo más interesante en todo el libro es advertir cómo la investigación que se está realizando actualmente sobre Suárez, sin renunciar a las líneas clásicas que han tenido su estudio, están abordando enfoques diferenciados y novedosos, con lo que están proyectando un diálogo de este autor granadino, formado en Salamanca y que fue decantándose en su

Bibliografía 601


orden como una vía preferente para los estudios de teología, con filósofos muy lejanos de sus planteamientos originales. Precisamente, como señalaba Rafael Ramis, porque aunque no fue tan claro al principio, especialmente por la presencia de otros autores en las filas jesuíticas de tanto peso como Gabriel Vázquez o Luis de Molina, la propuesta de Suárez marcó importantes diferencias respecto de las vías medievales (Escoto y To- más de Aquino) respondiendo con aires nuevos a lo que será un cambio de época. O también porque como fue antes acogido en Europa, e incluso en países protestantes, su influencia (acogiéndolo o rechazándolo) acompaña a la creación de varias de las tradi- ciones filosóficas que han configurado la filosofía moderna y contemporánea, estando presente de manera más profunda.

Sean los motivos que sean, este cuarto centenario, los congresos realizados con ocasión de él, los proyectos que se han desarrollado, las publicaciones que se han pre- sentado como novedades en torno a esa celebración…, prueban que Suárez en particular y sobre todo, en general, el pensamiento español de los siglos XV al XVII, ha sido un espacio de gran fecundidad intelectual que ahora se reconoce y se estudia (compensando quizás así la desatención historiográfica que pesaba sobre ellos), y muestra que todavía no se ha agotado el estudio de sus propuestas intelectuales.


Cecilia G. Sabido Sánchez-Juárez Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México


Manuel LÁZARO PULIDO, Francisco LEÓN FLORIDO, Francisco JAVIER RUBIO HÍPOLA (eds.). Pensar la Edad Media Cristiana: San Buenaventura de Bagnoregio (1217-1274). Madrid: Ed. UNED, Ed. Sindéresis (Col. Biblio- teca de Humanidades Salmanticensis. Serie Pensar la Edad Media Cristiana), 2019. 24 x 17 cm. 248 pp. ISBN: 978-84-16262-70-0.


San Buenaventura es uno de los más importantes teólogos medievales. Contempo- ráneo del dominico Santo Tomás de Aquino, con frecuencia su pensamiento ha quedado relegado, especialmente, en sus propuestas filosóficas respecto del Aquinate. La pre- sente obra, sin embargo, resulta una interesante contribución donde poder rescatar mu- chos de los matices frecuentemente olvidados del pensamiento y la obra del Doctor Se- ráfico, un hombre de muchos matices: maestro franciscano, teólogo sistemático y mís- tico quien supo dar respuesta desde los grandes temas filosóficos y hermenéuticos, llegó a ser General de la Orden de Frailes Menores y cardenal de la Iglesia católica.

La motivación del libro descansa en la celebración del VIII Centenario del naci- miento de Giovanni Fidanza (san Buenaventura) en 2017.

Editado por los profesores de filosofía medieval Manuel Lázaro Pulido (UNED), Francisco León Florido (Universidad Complutense de Madrid) y Francisco Javier Rubio