Diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte según edad y sexo en una muestra de universitarios españoles / Differences in anxiety and depression to the death according to age and sex in a sample of university students spanish

Mª Victoria Moreno García
Ana Risco Lázaro

Resumen

El propósito de este estudio era evaluar las diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte relacionadas con la edad y el sexo en una muestra de universitarios españoles, según el modelo desarrollado por Templer (1970). Participaron 1172 estudiantes en diferentes universidades españolas, de edades comprendidas entre 17 y 28 años. El diseño del estudio fue transversal y el método descriptivo correlacional. Se aplicaron los instrumentos de medida DAS (Death Anxiety Scale) y DDS-R (Death Depression Scale). Se calculan medias y desviaciones típicas, ANOVA y prueba Scheffé. Los resultados muestran diferencias significativas asociadas a sexo y edad en ansiedad y depresión ante la muerte, siguiendo un patrón decreciente en función de la edad y mostrando mayor prevalencia en mujeres. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias en el contexto de la formación universitaria.

Palabras clave: Ansiedad, depresión, muerte, jóvenes, educación universitaria.

 

Abstract

The purpose of this study wasto evaluate the differences in death anxiety and death depression related to age and sex in a sample of Spanish university students, according to the model developed by Templer (1970). 1172 students participated from different Spanish universities, aged between 17 and 28 years old. The study design was cross-sectional and the method was descriptive correlational. The DAS (Death Anxiety Scale) and DDS-R (Death Depression Scale) were applied. Means and typical deviations, ANOVA and Scheffé test are calculated. The results show significant differences associated with sex and age in death anxiety and death depression, so that those decrease according to age and are more pronounced in women. Finally, we reflect on the consequences in higher education.

Keywords: Anxiety, depression, death, youth, higher education.

DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.259

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

CAURIENSIA, Vol. XIII (2018) 259-276, ISSN: 1886-4945 DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.259

DIFERENCIAS EN ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE SEGÚN EDAD Y SEXO EN UNA MUESTRA DE UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

Mª VICTORIA MORENO GARCÍA

Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

ANA RISCO LÁZARO

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

RESUMEN

El propósito de este estudio era evaluar las diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte relacionadas con la edad y el sexo en una muestra de universitarios españoles, según el modelo desarrollado por Templer (1970). Participaron 1172 estudiantes en diferentes universidades españolas, de edades comprendidas entre 17 y 28 años. El diseño del estudio fue transversal y el método descriptivo correlacional. Se aplicaron los instrumentos de medida DAS (Death Anxiety Scale) y DDS-R (Death Depression Scale). Se calculan medias y desviaciones típicas, ANOVA y prueba Scheffé. Los resultados muestran diferencias significativas asociadas a sexo y edad en ansiedad y depresión ante la muerte, siguiendo un patrón decreciente en función de la edad y mostrando mayor prevalencia en mujeres. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias en el contexto de la formación universitaria.

Palabras clave: Ansiedad, depresión, educación universitaria, jóvenes, muerte.

ABSTRACT

The purpose of this study was to evaluate the differences in death anxiety and death depression related to age and sex in a sample of Spanish university students, according to the model developed by Templer (1970). 1172 students participated from different Spanish universities, aged between 17 and 28 years old. The study design was cross-sectional and the method was descriptive correlational. The DAS (Death Anxiety Scale) and DDS-R (Death Depression Scale) were applied. Means and typical deviations, ANOVA and Scheffé test are calculated. The results show significant differences associated with sex and age in death anxiety and death depression, so that those decrease according to age and are more pronounced in women. Finally, we reflect on the consequences in higher education.

Keywords: Anxiety, depression, higher education, youth, death.

INTRODUCCIÓN

La muerte es un hecho implícito a la vida, del cual nadie puede escapar, constituyendo una absoluta certeza en la vida de cada ser humano. Sin embargo, la idea de la muerte queda frecuentemente relegada, apartada e incluso eludida de la propia valoración o conciencia personal, y su presencia provoca emociones como miedo, ansiedad y depresión ante su incertidumbre, y la sensación de incapacidad para un afrontamiento óptimo (Encinas, 2009). Como fenómeno natural, universal, único e inevitable, constituye un poderoso depresor capaz de afectar a las actitudes y comportamientos, pudiendo incidir notablemente en la calidad de vida de las personas.

Desde esta perspectiva, se ha estudiado el hecho de morir desde la óptica de las actitudes propias que convergen en este acontecimiento peculiar de la existencia humana. Los antecedentes de este estudio se sitúan a finales de la década de 1950, a propósito de las investigaciones de Feifel (1969) sobre las actitudes ante la muerte en el ámbito de la geriatría y poblaciones de enfermos mentales. La utilización de una metodología correlacional y diferencial marca un hito en el estudio de las cuestiones relacionadas con la muerte. Hacia 1975 comienzan a desarrollarse los primeros instrumentos diseñados explícitamente para la evaluación directa del miedo ante la muerte (Collett y Lester, 1969; Lester, 1967), amenaza (Krieger, Epting y Leitner, 1974), y ansiedad ante la muerte (Templer, 1970). El punto álgido de interés del estudio de las actitudes ante la muerte se sitúa a finales de los años 1970, con la aparición de ciertas revisiones de artículos con el fin de integrar (Erlemeier, 1972; Pollak, 1980), criticar (Simpson, 1980), y orientar (Kastenbaum y Costa, 1977) la creciente producción científica. Hacia 1985 se produce una segunda oleada de auge del estudio de la muerte, causada fundamentalmente por el desarrollo continuo y validación de instrumentos de evaluación para medir una gama más amplia de actitudes de muerte (Neimeyer, 1985, 1997). El pionero y más utilizado es la Escala de Ansiedad ante la Muerte (Death Anxiety Scale: DAS), elaborado por Donald I. Templer (1970).

Además de la ansiedad, los desarrollos empíricos a partir de estos instrumentos han considerado otras reacciones emocionales ante la muerte y el hecho de morir. En concreto, es abundante la literatura científica acerca del estudio de la depresión ante la muerte. A nivel psicológico y conceptual, Templer, Lavoie, Chalgujian, y Thomas-Dobson (1990) introducen este concepto en la Escala de Depresión ante la Muerte (Death Depression Scale: DDS) y realizan diversas investigaciones utilizando esta medida (Alvarado, Templer, Bresler y Thomas-Dobson, 1993; Siscoe, Reimer, Yanovsky, Thomas-Dobson y Templer, 1992).

Por lo que respecta al interés de la presente investigación, es de destacar el amplio elenco de aportaciones teóricas y empíricas sobre el desarrollo evolutivo de los correlatos emocionales de la ansiedad y la depresión relacionadas con el hecho de la muerte. Entre ellas, hacemos particular referencia a los trabajos llevados a cabo por Abdel-Kahlek (2013), Agudelo, Casadiegos y Sánchez (2008), González-Celis y Araujo (2010), Lester, Dadfar, Farid, Vahid y Birashk (2016), Uribe-Rodríguez, Valeria, Duran, Galeano-Monroy y Gamboa (2008), Valiente y Chorot (2002). Así, pues, partiendo de la línea teórica expuesta, el objeto de esta investigación consistió en estudiar las diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte que una muestra de jóvenes estudiantes universitarios en España presentaba en función de la edad y el sexo. Además de la dimensión diagnóstica derivada de los resultados que se obtuvieran, el trabajo tenía una óptica aplicada a la formulación de líneas educativas de espectro preventivo que puedan llevarse a cabo en el marco de la formación universitaria. En efecto, la investigación se encuadraba en una línea de trabajo más amplia que desde hace años venimos desarrollando centrada en el fomento de las competencias vitales de los estudiantes. Las aportaciones llevadas a cabo hasta el momento a nivel teórico y práctico justifican la conveniencia de programas de intervención que, desde el contexto educativo universitario, puedan ser implementados en orden a favorecer una existencia con mayores cotas de bienestar personal (Aguiar, 2010; Barahona, Cabaco y Urchaga, 2013a, 2013b; Cabaco, Risco y Salvino, 2008; López Castedo y Fernández, 2010; López Castedo, Sueiro y López, 2004; Moreno, 2013; Moreno, Risco, Cabaco y Urchaga, 2010; Risco, Moreno, Urchaga y Cabaco, 2015; Risco, Cabaco y Urchaga, 2011; Risco, Cabaco y Moreno, 2010). El presente trabajo pretende incorporar elementos empíricos que avalen tales consideraciones.

MATERIAL Y MÉTODO

SUJETOS

Mediante el programa STATS se calculó el tamaño que debería tener la muestra para ser representativa de la población de universitarios españoles según las comunidades autónomas seleccionadas. En la Tabla 1 se muestran los datos que confirman la representatividad estadística de la muestra utilizada, con nivel de confianza del 95%.

Tabla 1. Muestra obtenida a través del programa STATS

COMUNIDAD AUTÓNOMA POBLACIÓN TOTAL MUESTRA PROGRAMA STATS MUESTRA TOTAL OBTENIDA
Comunidad de Galicia Comunidad Valenciana Castilla y León Comunidad de Madrid 31.286 28.162 38.872 58.582 309 182 380 212 333 176 429 234
Total 156.902 1.083 1.172

La muestra quedó conformada por 1172 estudiantes universitarios, de edades comprendidas entre los 17 y los 28 años (M=21.18; DT= 2.88), con predominio de la presencia femenina: 75,8% mujeres y 24,2% varones.

La variable edad fue recodificada en tres grupos considerando las características psico-sociológicas de los sujetos, quedando configurados en las siguientes categorías: 17-19 años, 20-23 años y más de 23 años. El grupo de estudiantes más jóvenes es el más numeroso (437), frente a los otros dos grupos que acumulan 412 y 323 estudiantes respectivamente.

Los participantes pertenecían a centros universitarios de distintas comunidades autónomas españolas que, de manera libre y voluntaria, accedieron a participar en el estudio.

En la siguiente Tabla 2 se presentan los datos descriptivos de la muestra en cuanto a las variables consideradas: sexo y edad.

Tabla 2. Descripción de la muestra por sexo y edad

VARIABLES CATEGORÍAS n %
EDAD Rango: 17-28 M=21.18 DT=2.88 17-19 años 20-23 años 437 412 37.28 35.15
Más de 23 años 323 27.55
SEXO Hombres 284 24.2
Mujeres 888 75.8

INSTRUMENTOS

Se utilizaron los siguientes instrumentos de medida: la Escala Ansiedad ante la Muerte (DAS), la Escala Depresión ante la Muerte -Revisada (DDS-R) y un cuestionario sociodemográfico adicional.

La Escala de Ansiedad ante la Muerte (Death Anxiety Scale, DAS), fue diseñada por Templer en 1970, constituyendo el punto inicial de una corriente de investigación psicológica sobre los aspectos del hecho de morir. A partir de este cuestionario, se ha elaborado una variedad de instrumentos psicométricos dedicados a evaluar los mecanismos de afrontamiento ante la idea de la muerte (Tomás-Sábado y Gómez-Benito, 2004).

El examen de la fiabilidad de la escala presenta consistencia interna y estabilidad temporal con puntuaciones α Cronbach entre .75 y .90 (Abdel-Kahlek, 1986, 1991, 2000; López Castedo y Calle, 2008; Templer, 1970; Tomás-Sábado y Gómez-Benito, 2002, 2004), así como buena validez discriminante y de constructo (Almostadi, 2012; Lonetto, Fleming y Mercer, 1979; López Castedo y Calle, 2008; Saggino y Kline, 1996; Soleimani, et al. 2017; Tomás-Sábado y Gómez-Benito 2002, 2004). Ha sido validada y adaptada a otras culturas y traducida a diferentes idiomas. En cuanto a la forma española de la DAS, se ha verificado que sus propiedades psicométricas son satisfactorias y próximas a las obtenidas en estudios precedentes (Limonero, 1997; López-Castedo y Calle, 2008; Rivera-Ledesma y Montero-López, 2010; Sharif Nia, et al. 2014; Tomás-Sábado y Gómez-Benito, 2002; Vilaseca, Tomás-Sábado, Sánchez y García, 1996). El estudio actual confirma los índices de fiabilidad anteriormente alcanzados (α Cronbach=.75) y su validez aceptable (KMO=.820; Dt=.0009).

Se trata de un cuestionario auto-administrable de 15 ítems con respuesta verdadero-falso y rango de puntuaciones de 0 a 15, correspondiendo las puntuaciones más altas a mayores niveles de ansiedad ante la muerte.

La Escala de Depresión ante la Muerte (Death Depression Scale, DDS), fue diseñada por D.I. Templer, M. Lavoie, H. Chalgujian y S. Thomas-Dobson en 1990. Posteriormente, Templer et al. (2002) construyeron una versión revisada de la Escala de Depresión ante la Muerte (DDS-R), de 21 ítems frente a los 17 originales con el objeto de optimizar la diferenciación con la Escala de Ansiedad ante la Muerte, distinguiendo aquellos ítems que presentaban un matiz depresivo e incluyendo elementos propios pertenecientes al síndrome depresivo.

Los estudios sobre las propiedades psicométricas de la DDS-R garantizan una adecuada consistencia interna, con valores α Cronbach próximos a .89, validez de contenido y una estructura factorial significativa. La correlación con otros instrumentos psicométricos está a favor de su validez convergente. En el estudio actual la fiabilidad de la prueba alcanza α Cronbach=.89 y presenta alta validez (KMO=.937; DT=.001).

Tomás-Sábado y Gómez (2002) realizaron la traducción de la DDS original al español y posteriormente realizaron la validación de la versión DDS revisada (Tomás-Sábado, Limonero, Templer y Gómez-Benito, 2005), de donde se obtiene que la depresión ante la muerte es una dimensión propia y que aunque relacionada, puede considerarse de forma separada a otros constructos implícitos en las reacciones psicológicas ante la muerte.

Es un cuestionario de auto-informe formado por 21 ítems con formato Likert, de cinco alternativas y un rango de puntuaciones de 21 a 105, correspondiendo a las puntuaciones más elevadas los mayores niveles de depresión ante la muerte.

Las variables del cuestionario adicional fueron únicamente el sexo y la edad.

PROCEDIMIENTO

Se trata de una investigación de carácter transversal, descriptivo y correlacional.

Se solicitó colaboración a diversos centros de educación universitaria para poder aplicar la prueba a los estudiantes. En algunos casos, fueron los mismos profesores quienes aplicaron las pruebas en sus aulas y en otros fueron aplicadas por el propio investigador. La prueba fue realizada de forma voluntaria, precedida de una breve presentación por parte del implementador en la que se aseguraba la privacidad de los datos obtenidos y la utilización de los mismos en la realización de este trabajo. Ningún alumno mostró rechazo en cumplimentar el cuestionario.

La duración aproximada de la sesión realizada en cada aula fue de 30-35 minutos, teniendo en cuenta el tiempo requerido para realizar el protocolo de presentación, la explicación de las instrucciones y la cumplimentación de la prueba por parte de todos los estudiantes.

Para el análisis de datos los resultados del estudio fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS, versión 24 para Windows. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas (edad, DAS y DDS-R), se utilizaron como medidas de tendencia central, la media y desviación típica. En cuanto al análisis de las variables nominales (categorías de edad y sexo), se emplearon porcentajes. Se calculó el coeficiente α Cronbach para el análisis de fiabilidad de los instrumentos psicométricos del estudio. Para el análisis de varianza, una vez confirmada la homogeneidad de varianzas mediante el estadístico de Levene, se utilizó la prueba Tukey para el análisis post hoc.

RESULTADOS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL DE LA ESCALA DAS

Las puntuaciones obtenidas en la Escala de Ansiedad ante la Muerte (DAS) en función de las diferentes variables analizadas, muestran que el grupo de mujeres obtiene una media mayor (M=8.98; DT=3.19) que el de los hombres (M=7.22; DT=3.25) y, atendiendo a la edad, el grupo de entre 17 y 19 años es el que obtiene la puntuación media más elevada (M=8.95; DT=3.24), siendo el grupo de más de 23 años el que obtiene la puntuación media menor (M=7.89; DT=3.42).

En efecto, una vez comprobada la igualdad de las varianzas de ambos grupos mediante la prueba de Levene (p>0.05), en el análisis de varianza llevado a cabo para la escala DAS en función de las variables analizadas, se obtiene que tanto sexo (gl=1; F=65.18; p<.001) como edad (gl=2; F=10.17; p<.001), son fuentes significativas de variación con respecto a la puntuación total en la DAS.

El análisis a posteriori de comparaciones múltiples (Tukey) con nivel de significación de .05 muestra que las mujeres exhiben significativamente mayor ansiedad ante la muerte que los hombres.

En cuanto a la edad, las diferencias significativas en DAS se dan entre los siguientes grupos:

a) 17/19 años (M=8.95) y más de 23 (M=7.89)

b) 20/23años (M=8.66) y más de 23 años (M=7.89)

Según estos resultados, el perfil de alumno con mayor ansiedad ante la muerte consiste en ser mujer de entre 17 y 19 años. En el lado opuesto, el perfil de alumno con menor ansiedad ante la muerte supone ser varón, mayor de 23 años.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL DE LA ESCALA DDS-R

Los resultados obtenidos en función de las variables analizadas en la Escala de Depresión ante la Muerte (DDS-R) muestran que, con respecto al sexo, el grupo de las mujeres obtiene una puntuación media mayor en depresión ante la muerte (M=51.79; DT=14.66) que el de los hombres (M=46.31; DT=15.39). Atendiendo a la edad, se advierte que los sujetos con edades comprendidas entre los 17 y 19 años obtienen puntuaciones más elevadas en la DDS-R (M=52.01; DT=14.11), siendo el grupo de más de 23 años el que obtiene la puntuación media más baja (M=47.51; DT=15.43).

En el análisis de varianza llevado a cabo para la escala DDS-R y en función de las distintas variables analizadas, una vez comprobada la igualdad de las varianzas de los grupos (p>0.05), se obtiene que tanto sexo (gl=1; F=29.32; p<.001) como edad (gl=2; F=9.10; p<.001) son fuentes significativas de variación con respecto a la depresión ante la muerte.

El análisis a posteriori de comparaciones múltiples (Tukey) con nivel de significación de .05 revela que las diferencias significativas encontradas en función del sexo son a favor del grupo de mujeres.

Por lo que se refiere a la edad, se producen diferencias significativas en la escala DDS-R entre los siguientes grupos de edad:

a) 17/19 años (M=52.01) y más de 23 (M=47.51)

b) 20/23años (M=51.14) y más de 23 años (M=47.51).

Según lo observado, el perfil básico del alumno que manifiesta mayores cotas de depresión ante la muerte, consiste en ser mujer con edad entre 17 y 19 años. Por el contrario, ser varón mayor de 23 años se relaciona con menores cotas de depresión ante la muerte.

El resumen de los datos estadísticos se presenta en las Tablas 3 y 4.

Tabla 3. Análisis descriptivo de DAS y DDS-R según sexo y edad

VARIABLES CATEGORÍAS DAS DDS-R

SEXO Hombres M=7,22 M=46,31 DT=3,25 DT=15,39

Mujeres M= 8,98 M=51,79 DT=3,19 DT=14,66

EDAD 17-19 años M= 8,95 M= 52,01 DT=3,24 DT=14,11

20-23 años M= 8,66 M= 51,14 DT=3,17 DT=15,32

Más de 23 años M=7,89 M= 47,51 DT=3,42 DT=15,43

TOTAL M=8,55 M=50,46 DT=3,29 DT=15,01

RANGO 0-15 21-105

Tabla 4. Análisis inferencial de DAS y DDS-R según sexo y edad

DAS DDS-R

FpF p

SEXO 65.18 .000 29.32 .000

EDAD 10.17 .000 9,10 .000

TUKEY

Grupos Fp F p

17/19 -+23 1.06 .000 4.50 .000

20/23 -+23 .78 .004 3.63 .003

Nivel de significación=0.05

Del análisis de los resultados, y en relación con el objetivo del estudio, se obtiene que:

-Ansiedad y depresión ante la muerte cambian de manera significativa en función del sexo, siendo significativamente más elevadas en mujeres.

-Los jóvenes universitarios de menor edad (17 a 19 años) presentan significativamente mayor grado de ansiedad y depresión ante la muerte que los jóvenes universitarios de mayor edad (mayores de 23 años).

Como conclusión, la radiografía actitudinal de la ansiedad y depresión ante la muerte presentada por los jóvenes encuestados, manifiesta un patrón paulatinamente decreciente desde las edades inferiores (17-19 años) y una notable prevalencia en las mujeres.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El contraste de los resultados obtenidos en este estudio con la literatura científica existente sobre las diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte en cuanto a edad y sexo, revela una notable congruencia y algunos interrogantes que sugieren nuevas consideraciones y reflexiones. A continuación, presentamos una síntesis de la discusión realizada, dando respuesta al objetivo del trabajo, el estudio de las diferencias en ansiedad y depresión ante la muerte asociadas a sexo y edad, respectivamente.

En primer lugar, las diferencias en ansiedad ante la muerte asociadas al sexo, contrastamos que nuestros resultados (presencia de diferencia significativa asociada al sexo a favor de las mujeres), son coincidentes, entre otros, con los obtenidos por Boceta, Galán, Gamboa y Muniain (2017); Dattel y Neymeyer (1990); Dickinson, Lancaster, Winfield, Reece y Colthorpe (1997); McDonald (1976); Miaja y Moral (2012); Naderi y Esmaili (2009); Otoom, Al-Jishi, Montgomery, Ghwanmeh y Atoum (2007); Rivera-Ledesma y Montero-López (2010); Templer, Ruff y Franks (1971); Thorson y Powel (1989).En los estudios realizados con la versión árabe de la escala DAS (Beshai y Templer, 1978), también se observaron puntuaciones significativamente más altas en las mujeres que en los hombres, incluso sensiblemente superiores a los estudios anglosajones, tanto en muestras egipcias (Abdel-Kahlek, 1986, 2002, 2004), como en árabes: libanesas (Abdel-Kahlek, 1991, 2002), kuwaitíes (Abdel-Kahlek, 1997, 2002, 2004; Abdel-Kahlek y Al-Kandari, 2007), sirias (Abdel-Kahlek, 2004), de Arabia Saudí (Almostadi, 2012), musulmanas (Suhail y Akram, 2002; Tavakoli y Ahmadzadhe, 2011) e iranís (Dadfar, Lester y Baharami, 2016). En un estudio comparado de estudiantes universitarios norteamericanos con otros de distintas nacionalidades (Lester, Templer y Abdel-Kahlek, 2007), se corroboraron las diferencias significativas en función del sexo a favor de las mujeres. También encontramos estudios con población española, en las que igualmente se encontraron puntuaciones significativamente más elevadas en mujeres (Limonero, 1997; Limonero, Tomás-Sábado, Fernández-Castro, Cladellas y Gómez-Benito, 2010; López Castedo y col., 2004; Tomás-Sábado y Gómez-Benito, 2002).

Nuestros resultados en depresión ante la muerte (diferencias significativas asociadas al sexo a favor de las mujeres) coinciden con los obtenidos por Abdel-Kahlek (2002), Almostadi (2012), López Castedo y Fernández (2010), Robak, Griffin, Lacomb y Quint (2000) y Rodrigues, Furuya, Dantas y Dessotte (2016).

En segundo lugar, en las diferencias en ansiedad ante la muerte asociadas a la edad, encontramos que existen investigaciones que sugieren una línea decreciente desde la edad de la adolescencia (Elkins y Fee, 1980; Nehrke, Bellucci y Gabriel, 1978; Neimeyer y Fortner, 1996; Nelson, 1980; Robbins, Lloyd, Carpenter y Bender, 1992; Stevens, Coopeer y Thomas, 1980; Tavakoli y Ahmazadhe, 2011; Thorson y Powell, 1990, 2000), mientras que otras establecen una relación más curvilínea con picos de ansiedad ante la muerte en los adultos de mediana edad (Abdel-Kahlek y Al-Kandari, 2007; Gesser, Wong y Reker, 1987; Russac, Gatliff, Reece y Spottswood, 2007). Sin embargo, la mayoría de los estudios revisados concluyen que la edad adulta favorece una aceptación de la muerte. Rasmussen y Brems (1996) constatan que tanto la edad como la madurez psicosocial correlacionan negativamente con la ansiedad ante la muerte. En un estudio realizado por Ramos y García Ortega (1991) se observa que los estudiantes más jóvenes son los que obtienen las medias más elevadas. Así se comprueba que los ancianos son los que puntúan más bajo, lo que apoyaría el hecho de que la ansiedad ante la muerte tiende a disminuir con la edad. Sin embargo, existen estudios que no apoyan las diferencias significativas entre la edad y la ansiedad ante la muerte (Aghajani, Valiee y Tol, 2010; Aguiar, 2010; Erlemeier, 1978; Kastenbaum, 1992; Pollack, 1979; Wittkowski, 1978), al contrario que lo obtenido en nuestro estudio, que indica presencia de diferencia significativa por edad, sugiriendo un notable descenso del nivel de ansiedad ante la muerte a medida que avanza la edad.

Los resultados de depresión ante la muerte (diferencia significativa asociada a la edad, siendo mayor en las edades más jóvenes), son coincidentes con los hallados por Aguiar (2010) y López Castedo y Fernández (2010) en una muestra similar de estudiantes universitarios españoles (gallegos).

A propósito de los resultados obtenidos y, a partir de la consiguiente discusión realizada, las perspectivas futuras que destacamos a razón de la continuidad con el trabajo de investigación aquí presentado, se orientan en dos direcciones. Por una parte, en las diferencias encontradas asociadas al sexo, sugerimos avanzar en la investigación sobre patrones psicológicos diferenciales entre hombres y mujeres relacionados con la ansiedad y la depresión, tales como sentido de la vida, estrategias de afrontamiento del dolor, estrés y frustración, percepción de conflictos, etc. Por otra, en relación al patrón evolutivo decreciente en ansiedad y depresión, profundizar en el estudio de la influencia de los factores madurativos en el desarrollo de las competencias vitales, en orden al desarrollo de una percepción realista de la propia vida, caracterizada inexorablemente por la limitación y la finitud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdel-Kahlek, A.M. (1986). Death anxiety in egyptian samples. Personality and Individual Differences, 7, 479-483. Abdel-Kahlek, A.M. (1991). Death Anxiety among Lebanese samples. Psychological Reports, 68, 924-926. Abdel-Kahlek, A.M. (1997). Death, anxiety and depression. Omega: Journal of Death and Dying, 35(2), 219-229.

Abdel-Kahlek, A.M. (2002). Death, anxiety and depression: a comparison between Egyptian, Kuwaiti, and Lebanese undergraduates. Omega: Journal of Death and Dying, 45(3), 277-287.

Abdel-Kahlek, A.M. (2004). The arabic scale of death anxiety (ASDA): its development, validation, and results in there Arabic countries. Death Studies, 28(5), 435-457.

Abdel-Kahlek, A.M. (2013). The relationships between subjective well-being, health, and religiosity among young adults from Qatar. Mental Health, Religion & Culture, 16 (3), 306-318.

Abdel-Kahlek, A.M. y Al-Kandari, Y. (2007). Death anxiety in kuwaiti middle-aged personnel. Omega: Journal of Death and Dying, 55(4), 297-310. Aghajani, M., Valiee, S. y Tol, A. (2010).Death anxiety amongst nurses in

critical care and general wards. Iran Journal Nursing, 23(67), 59-68.

Agudelo, D.M., Casadiegos, C.P. y Sánchez, D.L. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1),34-39.

Aguiar, F.X. (2010). Ansiedade, depresión e obsesión ante a morte en estudantes universitarios. (Disertación doctoral no publicada). Universidad de Vigo. España.

Almostadi, D. (2012). The relationship between death depression and death anxiety among cancer patient in Saudi Arabia. Graduate These and Dissertations. Recuperado de http//scholar common.usf.edu/etd/3947

Alvarado, K.A., Templer, D.I., Bresler, C. y Thomas-Dobson, S. (1993). Are death anxiety and death depression distinct entities? Omega: Journal of Death and Dying, 26(2), 113-118.

Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2013a). La Psicología Positiva aplicada a la educación: el programa CIP para la mejora de las competencias vitales en la Educación Superior. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6 (4), 244-256.

Barahona, M.N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2013b). PIC program: implementation of the Positive Instructional Cognition in improving vital skills and quality of life. Atención Primaria, 45, 105.

Beshai, J.A. y Templer, D.I. (1978). American and egyptian attitudes toward death. Essence, 3, 155-158.

Boceta, J., Galán, J.M., Gamboa, F. y Muniain, M. A. (2017). Factores sociodemográficos que influyen en la ansiedad ante la muerte en estudiantes de medicina. Educación Médica, 18 (3), 179-187.

Cabaco, A.S., Risco, A. y Salvino, E. (2008). Desarrollo de competencias actitudinales en la Educación Superior. Búsqueda de sentido vital y felicidad. Naturaleza y Gracia, 3, 697-721.

Collett, L. y Lester, D. (1969). Fear of death and fear of dying. Journal of Psychology, 72, 179-181.

Dadfar, M, Lester, D. y Bahrami, F. (2016). Death Anxiety, Reliability, Validity, and Factorial Structure of the Farsi Form of the Arabic Scale of Death Anxiety in Iranian Old-Aged Persons. Journal of Aging Research, 61(6), 1656-1659.

Dattel, A.R. y Neimeyer, R.A. (1990). Sex differences in death anxiety: Testing the emotional expressiveness hypothesis. Death studies, 14(1), 1-11.

Dickinson, G.E., Lancaster, C.J., Winfield, I.C., Reece, E.F. y Colthorpe, C.A. (1997). Detached concern and Death Anxiety of first year medical students: before and after the gross Anatomy course. Medical Education.Clinical Anatomy, 10, 201-207.

Elkins, G.R. y Fee, A.F. (1980). Relationship of physical anxiety to death anxiety and age. Journal of Genetic Psychology, 137, 147-148.

Encinas, M.R. (2009). Estudio antropológico del comportamiento ante la muerte: Humanidad e inhumanidad. Cauriensia, 4, 293-328.

Erlemeier, N. (1972). Psychologische Forschungen zum Todes problem. Zeitschrift für Gerentologie, 5, 32-49.

Erlemeier, N. (1978). Todesfurcht-Ergebnisse und Probleme. Zeitschrift für Gerontologie, 11, 681-692.

Feifel, H. (1969). Attitudes toward death: a psychological perspective. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 3(33) 292-295.

Gesser, G., Wong, P.T.P. y Reker, G.T. (1987). Death attitudes across the lifespan: The development and validation of the Death Attitude Profile. Omega: Journal of Death and Dying, 18(2), 113-128.

González-Chelis, A.L. y Araujo, A.V. (2010). Estrategias de afrontamiento ante la muerte y calidad de vida en adultos mayores mexicanos. Revista Kairós Gerontología, 13(1), 167-190.

Kastenbaum, R. (1992). The Psychology of Death. (2ª ed.). New York: Springer.

Kastenbaum, R. y Costa, P.T. (1977). Psychological Perspectives on Death. Annual Review of Psychology, 28, 151-165.

Krieger, S., Epting, F. y Leitner, L.M. (1974). Personal constructs, threat and attitudes toward death. Omega: Journal of Death and Dying, 5(4), 299-310.

Lester, D. (1967). Experimental and correlations studies of the fear of death. Psychological Bulletin, 67, 27-36.

Lester, D., Templer, D.I. y Abdel-Kahlek, A. (2007). A Cross-Cultural Comparison of Death Anxiety: A Brief Note. Omega: Journal of Death and Dying, 54(3), 265-260.

Lester, D., Dadfar, M., Farid, A., Vahid, M. y Birashk, B. (2016). Effectiveness of death education program by methods of didactic, experiential, and 8A model on the reduction of death distress among nurses. International Journal of Medical Research and Health Sciences, 5(7), 60-71.

Limonero, J.T. (1997). Ansiedad ante la muerte. Ansiedad y Estrés, 3(1), 37-46.

Limonero, J.T., Tomás-Sábado, J., Fernández-Castro, J., Cladellas, R. y Gómez-Benito, J. (2010). Competencia personal percibida y ansiedad ante la muerte en estudiantes de enfermería. Ansiedad y Estrés, 16(2-3), 177-188.

Lonetto, R., Fleming, S. y Mercer, G.W. (1979). The structure of Death Anxiety: a factor Analytic Study. Journal of Personality Assessment, 43(4), 388-392.

López Castedo, A., Sueiro, E. y López, M.C. (2004). Ansiedad ante la muerte en la adolescencia. Revista galego-portuguesa de Psicoloxía e Educación, 11, 241-254.

López Castedo, A. y Calle, I. (2008). Características psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte (DAS) en pacientes de VIH/ SIDA. Psicothema, 20(4), 958-963.

López Castedo, A. y Fernández, E.L. (2005). Variables influyentes de la depresión ante la muerte (DDSR) en estudiantes universitarios, En VII Congreso Galaico Portugués de Psicopedagoxía, (pp.3899-3906). Braga, Portugal. Recuperado de: http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/con greso/VIIIcongreso/pdfs/463.pdf .

McDonald, G.W. (1976). Sex, Religion, and Risk-Taking Behaviour as Correlates of Death Anxiety. Omega: Journal of Death and Dying, 7(3), 35-44.

Miaja, M. y Moral, J. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 17(2), 107-122.

Moreno, M.V. (2013). Sentido de la vida y afectividad negativa (ansiedad, depresión y obsesión ante la muerte) en universitarios (Disertación doctoral no publicada). Universidad de Extremadura, Badajoz, España.

Moreno, M.V., Risco, A. Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2010). Sentido de la vida: estudio empírico en estudiantes de educación secundaria. Paideia, 48, 95-116.

Naderi, F. y Esmaili, E. (2009). Collet-Lester Fear of Death Scale Validation and Gender-Based Comparison of Death Anxiety, Suicide Ideation and Life Satisfaction in University Students. Journal of Applied Sciences, 9, 33083316.

Nehrke, M.F., Bellucci, G. y Gabriel, S.J. (1978). Death anxiety, locus control, and life satisfaction in the elderly: toward a definition of ego-integrity. Omega: Journal of Death and Dying, 8(4), 359-368.

Neimeyer, R.A. (1985). Actualization, integration and fear of death: a test of the additive model. Death Studies, 9(3-4), 235-244.

Neimeyer, R.A. (1997). Métodos de evaluación de la ansiedad ante la muerte. Barcelona: Paidós.

Neimeyer, R.A. y Fortner, B. (1996). Death anxiety in the elderly. In G. Maddox (Ed.), The Encyclopedia of Aging (pp. 252-253). New York: Springer.

Nelson, L.D. (1980). Structural conductiveness, personality characteristics and death anxiety. Omega: Journal of Death and Dying, 10(2), 123-133.

Otoom, S., Al-Jishi, A., Montgomery, A., Ghwanmeh, M. y Atoum, A. (2007). Death anxiety in patients with epilepsy. Seizure, 16, 142-146.

Pollak, J.M. (1980). Correlates of death anxiety: a review of empirical studies. Omega: Journal of Death and Dying 10(2), 97-121.

Ramos, F. Ortega, I. (1991). Miedo y ansiedad ante la muerte. En Buendía, J. (ed.): Psicología clínica y salud: Desarrollos actuales. Murcia: Universidad de Murcia (131-166).

Rasmussen, C.A. y Brems, C. (1996). The relationship or death anxiety eith age and psychosocial maturity. Journal of Psychology, 130, 141-144.

Risco, A., Cabaco, A.S. y Moreno, M.V. (2010). Competencias actitudinales (sentido de la vida) en el E.E.E.S.: dimensiones evolutivas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 2, 259-267.

Risco, A., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2011). Pedagogía del sentido de la vida en el ámbito educativo: estudio empírico con jóvenes salmantinos. NOUS: Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 14, 33-46.

Risco, A., Moreno, M.V., Urchaga, J.D. y Cabaco, A.S. (2015). Logoterapia y Psicología Positiva para mejorar el sentido vital en jóvenes. Revista de Psicología, 17(1), 55-65.

Rivera-Ledesma, A. y Montero-López, M. (2010). Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer en sujetos mexicanos. Revista diversitas: Perspectivas en Psicología. 6(1), 135-140.

Robak, R.W., Griffin, P.W., Lacomb, M. y Quint, W. (2000). Perceptions of aging and their relation with age, Death depression, and sex. Perceptual and Motor Skills, 90(3c), 1179-1183.

Robbins, J, Lloyd, C., Carpenter, S. y Bender, M.P. (1992). Staff anxieties about death in residential settings for elderly people. Journal of Advance Nursing, 17, 548-553.

Rodrigues, H.F., Furuya, R.K., Dantas, R.A.S. y Dessotte, C.A.M. (2016). Anxiety and depression in cardiac surgery: sex and age range differences. Escola Anna Nery, 20(3), e20160072.

Russac, R.J., Gatliff, C., Reece, M. y Spottswood, D. (2007). Death Anxiety across the Adult Years: an Examination of Age and Gender Effects. Death Studies, 31(6), 549–561.

Saggino, A. y Kline, P. (1996). Item factor analysis of the Italian version of the death Anxiety Scale. Journal of Clinical Psychology, 52, 329-333.

Sharif Nia, H.S., Ebadi, A., Lehto, R.H., Mousavi, B., Peyrovi, H. y Chan, Y.H. (2014). Reliability and validity of the Persian version of Templer death anxiety scale-extended in veterans of Iran-Iraq warfare. Iranian Journal Psychiatry Behavioral Sciences, 8(4),29–37.

Simpson, M.A. (1980). Dying, death and grief. A critically annotated bibliography and source book, of thanatology and terminal care. New York: Plenum Press.

Siscoe, K., Reimer, W., Yanovsky, A., Thomas-Dobson, S. y Templer, D.I. (1992). Death depression versus death anxiety: exploration of different correlates. Psichological Reports, 71, 1191-1194.

Stevens, S.J., Coopeer, P.E. y Thomas, L.E. (1980). Age norms for Templer´s Death Anxiety Scale. Psychological Reports, 46, 205-206.

Soleimani, M.A., Bahrami, N., Yaghoobzadeh, A., Banihashemi, H., Sharif Nia

H. y Haghdoost, A.A. (2016). Validity and reliability of the persian version of Templer death anxiety scale in family caregivers of cancer patients. Iranian Journal Nursing Midwifery Research, 21, 284-90.

Suhail, K. y Akram, S. (2002). Correlates of death anxiety in Pakistan. Death Studies, 26(1),39-50.

Tavakoli, M.A. y Ahmadzadeh, B. (2011). Investigation and Reliability of Templer: Death Anxiety Scale. Thought and Behavior in Clinical Psychology, 6(21), 80-72.

Templer, D.I. (1970). The construction and validation of a death anxiety scale. Journal of General Psychology, 82, 165-177.

Templer, D. I., Ruff, C. F. y Franks, C. M. (1971). Death anxiety: age, sex, and parental resemblance in diverse populations. Developmental Psychology, 4(1), 108-113.

Templer, D.I., Lavoie, M., Chalgujian, H. y Thomas-Dobson, S. (1990). The measurement of death depression. Journal of Clinical Psychology, 46, 834

839.

Templer, D.I., Harville, M., Hutton, S., Underwood, R., Tomeo, M., Russel, M., Mitroff, D. y Arikawa, H. (2002). Death Depression Scale-Revised. Omega: Journal of Death and Dying, 44(2), 105-112.

Thorson, J.A. y Powell, F.C. (1990). Meanings of Death and Intrinsic Religiosity. Journal of Clinical Psychology, 46, 379-391.

Thorson, J.A. y Powell, F.C. (2000). Death Anxiety in Younger and Older Adults.Death Attitudes and the Older Adult. Philadelphia: Adrian Tomer.

Tomás-Sábado, J. y Gómez-Benito, J. (2003). Variables relacionadas con la ansiedad ante la muerte. Revista de Psicología General y Aplicada, 56(3), 257-279.

Tomás-Sábado, J. y Gómez-Benito, J. (2004). Ansiedad, depresión y obsesión ante la muerte: aproximación conceptual e instrumentos de evaluación. Interpsiquis, 5, 189-196.

Tomás-Sábado, J., Limonero, J., Templer, D.I. y Gómez-Benito, J. (2005). The Death Depression Scale-Revised. Preliminary Empirical Validations of the Spanish Form. Omega: Journal of Death y Dying, 50(1), 43-52.

Uribe-Rodríguez, A.F., Valeria, L., Duran, D., Galeano-Monroy, C. y Gamboa,

K. (2008). Diferencias evolutivas en la actitud ante la muerte entre adultos jóvenes y adultos mayores. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 119-126.

Valiente, R.M., Sandín, V. y Chorot, P. (2002). Miedos comunes en niños y adolescentes: relación con la sensibilidad a la ansiedad, el rasgo de ansiedad, la afectividad negativa y la depresión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7(1), 61-70.

Vilaseca, J., Tomás-Sábado, J., Sánchez, E. y García, R. (1996). Enfermería y ansiedad ante la muerte. Butlletí de l´Associació d´Exalumnes de l´Escola d´Infermería Santa Madrona, 73, 26-31.

Wittkowski, J. (1978). Tod und Sterben-Ergebnisse der Thanatopsychologie. Heidelberg, Germany: Quelleund Meyer.