Los primeros pasos del Secretariado Nacional de Formación Profesional de la Iglesia (1957-1960)
Contenido principal del artículo
Resumen
La erección del Secretariado Nacional de Formación Profesional de la Iglesia, por la Conferencia de Metropolitanos en el año 1957, integrado y dependiente de la Comisión Episcopal de Enseñanza, modificó las condiciones de la situación jurídica en la que se encontraban los centros de Formación Profesional de la Iglesia. El Secretariado se convertía en el representante autorizado de dichos centros, ante la jerarquía eclesiástica y ante los correspondientes organismos del Estado.
El artículo presenta los comienzos de dicho Secretariado: creación, estatutos, puesta en marcha y primeras dificultades, tanto internas como externas. Y todo ello bajo la dirección del obispo de Huelva, Pedro Cantero Cuadrado, que marcará un estilo propio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una licencia:
Reconocimiento
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.
Citas
A) FUENTES PRIMARIAS
ADCR. Archivo Diocesano de Ciudad Rodrigo.
ADH. FDACZ. Archivo Diocesano de Huelva. Fondo Documental Archivo Capitular de Zaragoza.
ADSA. Archivo Diocesano de Salamanca.
B) FUENTES SECUNDARIAS
Acero Sáez, Eduardo. Crónica de la Formación Profesional Española. Tomo I: La formación profesional desde el comienzo del aprendizaje artesanal hasta finales de los años sesenta. Madrid: Ediciones técnicas y profesionales, S. L., 1992.
Berzal de la Rosa, Enrique. “Contribución de la Iglesia a la reconstrucción del sindicalismo de clase en España durante el franquismo”. Historia Actual Online 35 (2014): 113-126.
Berzal de la Rosa, Enrique. “Iglesia y cuestión social en el primer franquismo. Entre el posibilismo y la ruptura”. Historia Actual Online 43 (2017): 117-130.
Bunes Portillo, Micaela. “Instituciones y programas de formación profesional de adultos en el desarrollo español: la formación profesional acelerada en la Organización Sindical (1957-1972)”. Revista de Educación núm. extraordinario (2000): 359-374.
Cantero Cuadrado, Pedro. “Apostolado jerárquico y formación profesional”. Ecclesia (8 de noviembre de 1958).
Cárcel Ortí, Vicente. Editor. Actas de las Conferencias de Metropolitanos Españoles (1921-1965). Madrid: BAC, 1994.
Castaño Colomer, Josep. La JOC en España (1946-1970). Salamanca: Ediciones Sígueme, 1978.
Dávila Balsera, Paulí, Luis María Naya Garmendia, e Hilario Murua Cartón. “La formación profesional en la España contemporánea: políticas, agentes e instituciones”. Historia de la Educación 33 (2014): 43-74.
Dávila Balsera, Paulí, Hilario Murua Cartón, y Luis María Naya Garmendia. “La Iglesia como agente promotor de la enseñanza profesional en el País Vasco y Navarra durante el franquismo”. Revista Española de Pedagogía 263 (2016): 167- 185.
Delgado Granados, Patricia. Formación profesional, educación y trabajo. Retrospectiva de las Universidades Laborales. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012.
González de Cardedal, Olegario. La teología en España (1959-2009). Memoria y prospectiva. Madrid: Ediciones Encuentro, 2010.
Gutiérrez Zuloaga, Isabel y, Begoña Idígoras Gutiérrez. Datos sobre la Formación Profesional en España (1970-90). Madrid: Editorial Complutense, 1990.
Lázaro Pulido, Manuel y Esteban Anchústegui, “La reducción secular de la laicidad religiosa”, Cauriensia 16 (2021): 421-454.
Martínez-Usarralde, María Jesús. Historia de la Formación Profesional en España. De la Ley de 1955 a los Programas Nacionales de Formación Profesional. Valencia: Universitat de València, 2002.
Martínez-Usarralde, María Jesús. “Consideraciones a una ley paradigmática en la historia de la formación profesional española: la Ley de Formación Profesional Industrial (FPI) de 1955”. Participación educativa 6 (2015): 107-112.
Moreno Seco, Mónica. “Cruce de identidades: masculinidad, feminidad, religión, clase y juventud en la JOC de los años sesenta”. Historia y Política 37 (2017): 147-176.
Rodríguez Herrero, Juan José. La Formación Profesional en España (1939-1982). Salamanca: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1997.
Sanz Fernández, Florentino. “La acción educadora de la Iglesia sobre la juventud obrera”. En Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. II. Edad contemporánea, dirigido por Bernabé Bartolomé Martínez, 895-929. Madrid: BAC, 1997
Sanz Fernández, Florentino. “La formación profesional del obrero desarrollada por la Iglesia”. En Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. II. Edad contemporánea, dirigido por Bernabé Bartolomé Martínez, 929-953. Madrid: BAC, 1997.